El Ministerio, puede entenderse de varias maneras como lo relacionado con el cargo público de ministro en la esfera de lo político o como la que responde a su etimología: la palabra ministerio proviene del latín «ministerium» que significa "servicio", y «minister» que significa “servidor” (en esta acepción etimológica se envuelve el significado religioso del término).
Podemos decir, basándonos en la segunda acepción (etimológica) que, ministerio en la Iglesia significa servicio, y es un ministro quien sirve en la misión y carisma que el Señor a través de la Iglesia le ha confiado. Dentro de nuestro hogar católico "somos reyes sirviendo" y por eso ante los ojos del mundo los hombres de Iglesia somos un poco especiales.
Y es así que debemos "servir de verdad". Servir no es tan malo ni rebaja; depende. Si se hace como esclavo, sí; tanto el que sirve como el que impone el servicio. Si se sirve por amor, con libertad y dignidad, no rebaja, más bien dignifica: esto hace crecer al que sirve con solidaridad y por caridad como el que es servido por necesidad (reciprocidad y fraternidad que hacen madurar).
Recordemos: el que por antonomasia aparece como «ministro» es Cristo Jesús, que “no vino a ser servido, sino a servir y a dar su vida por todos” (Mt 20,28) («non venit ministrari sed ministrare»: en griego «diakonesthai, diakonesai»).
Los Ministerios dentro del Apostolado Hechos son los siguientes:
Este ministerio puede abarcar varios de los servicios que ayudan a una
comunidad a celebrar como comentador, guía y conductor que trata de coordinar
los demás ministerios, así como el del ritmo de la celebración, al modo como lo
hace el "Maestro de Ceremonias" en las celebraciones más solemnes, a
veces el animador se encarga también de la dirección de la parte de la
asamblea.
Servicio de visita a enfermos, ministros de los enfermos. Hombres y
mujeres dotados de carisma para sintonizar con la situación anímica de los
enfermos, especialmente de los más graves. Se trata de una ayuda no sólo
anímica sino de saber descubrir la presencia del Señor.
La Sagrada Escritura cuenta que Dorcas hizo generosos regalos y muchas cosas
buenas. Todo indica que confeccionaba bonitas prendas de vestir para las
viudas, es decir, mujeres a las que se les había muerto el esposo. Además,
imitando a Jesús, hablaba a todo el mundo acerca del Dios verdadero. Resulta
que se enfermó de gravedad y murió. Todos sus amigos se pusieron muy tristes,
así que mandaron llamar al apóstol Pedro, que estaba a unos 16 kilómetros (10
millas) de distancia, y le pidieron que se apresurara. Cuando llegó el apóstol,
subió al cuarto donde estaba Dorcas, y las mujeres le enseñaron llorando las
prendas que ella les había hecho.
Entonces Pedro les dijo a todos que salieran de la habitación. Él y
otros apóstoles ya habían hecho milagros, pero ninguno había resucitado a un
muerto.
Se arrodilló junto al cadáver y oró a Dios. Luego le ordenó a Dorcas que
se levantara, ¡y ella así lo hizo! Pedro le dio la mano para ayudarla a ponerse
de pie y llamó a las viudas y a los demás para que la vieran.
Dios nos enseñó, más que la Fe de Pedro para resucitarla que el amor por
un hermano puede llevarnos a la vida eterna. Este Ministerio está conformado
por Hombres y Mujeres que a través de manualidades, creación de recuerdos y el
arte de adornar con mucho amor para los Hijos de Dios aquellos espacios físicos
que se utilizan para las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias. Adicional es
el Ministerio encargado de la elaboración de los Altares.
El funcionamiento del mismo se trabaja a través de ofrendas y
sostenimiento económico, previamente estudiado por el equipo Coordinador.
La importancia de este Ministerio es muy grande, pues sus miembros son
la "cara" del grupo; es decir, son las primeras personas con las que
probablemente tratarán los hermanos nuevos. Del desempeño adecuado de su
función dependerá en mucho la primera –y muchas veces definitiva– impresión que
se llevarán de toda la comunidad.
Se brindará una cálida y fraternal bienvenida a los hermanos nuevos,
realizada por personas adecuadas y preparadas para realizar dicha tarea.
Habrá un adecuado seguimiento de los hermanos nuevos. Ellos, por su
parte, se sentirán mejor atendidos, pues recibirán así un pastoreo inicial.
Los integrantes del Ministerio despejarán todas las dudas del hermano
nuevo sobre el porqué y el sentido de la reunión de oración y de todo lo que en
ella se realiza.
Los hermanos que han recibido el carisma de la Acogida, se desarrollarán
en su don a través de su servicio en el Ministerio, y así irán alcanzando una
mayor madurez como cristianos.
Encargarse de brindar una cálida y fraternal bienvenida a los hermanos
nuevos, y de la acogida en la entrada (puerta) del lugar o ambiente donde se
realiza la reunión.
Los miembros del Ministerio han de interesarse por los hermanos nuevos,
apuntar claramente sus datos: nombre, dirección, teléfono, fecha de su
cumpleaños en las tablas proporcionadas.
El contenido de este "pastoreo" puede estar centrado en
explicar qué es un grupo Laico Católico, qué se realiza en él, la importancia
de la oración, de la alabanza, de leer
la Palabra de Dios, etc., además de buscar conocer más de cerca al hermano y
cuáles son sus motivaciones e inquietudes actuales.
Reunirse semanalmente, si es posible, para evaluar su trabajo y
programar actividades.
En este ministerio se manifiesta “una acogida cálida natural, ungida con
el amor del Señor que reciben las personas. Es el mismo amor que les da el
mismo Cristo a través de nosotros”. La Palabra nos dice: “Hagan suyas las
necesidades del pueblo santo; reciban bien a quienes los visitan”(Rom.12, 13).
Ministerio que se encarga
de difundir el mensaje de Jesús, las actividades que se realizan, manejar toda
el área interactiva de difusión masiva a través de los medios disponibles, entrevistas
logradas o comunicados en unidad con el deseo del Papa Francisco expresado en
el discurso dirigido en septiembre de 2013 a la Asamblea Plenaria del Consejo
Pontificio para las Comunicaciones Sociales.
Se trata, dijo el Santo
Padre, de “un desafío”, el hacer “descubrir, también a través de los medios de
comunicación social, además del encuentro personal, la belleza de todo lo que
constituye el fundamento de nuestro camino y de nuestra vida, la belleza de la
fe, la belleza del encuentro con Cristo”.
El Ministerio de Medios de
Comunicación, es un ministerio al servicio de los demás ministerios y asambleas de este Apostolado
sirviéndoles como su voz hacia el mundo.
El ministerio agrupa la
comunicación gráfica, escrita, audiovisual, electrónica y radial, con la ayuda
del servicio de varios hermanos que se encargan de escribir, diseñar,
fotografiar, grabar video, audio, y ahora incluso de producir programas
radiales y música bajo la sana y santa enseñanza de nuestra Iglesia Católica.
Los niños son una bendición del Señor. Con estas bendiciones también
vienen responsabilidades. Como mayordomos de los niños de Dios, los padres son
responsables de ayudar a los niños a crecer físicamente, intelectualmente,
emocionalmente y espiritualmente. Nuestro Apostolado como centro de Difusión de
la Palabra Evangelizadora y Vehículo del mensaje de Nuestra Santa Iglesia
Católica también tienen una responsabilidad para con los niños.
La función principal es proveer un ambiente en el cual los niños estén
seguros, sean enseñados a un nivel apropiado a su edad y sean animados a
desarrollar una relación con Jesucristo.
Este Ministerio es el encargado de Administrar las necesidades
espirituales por medio de un programa de ministerio de niños.
La misión del Ministerio de
Misericordia es asistir a los más necesitados del Señor, llevándoles consuelo,
ayuda y la buena nueva del evangelio a aquellos que viven aislados por nuestra
sociedad en cárceles, orfanatos, asilos o en las calles.
El Ministerio está
segmentado en 4 brazos que atienden de forma particular las necesidades de los
hijos de Dios. Los brazos son:
- Oración y Ayuno,
- Ayúdanos a Ayudar (Solicitud de víveres o elementos de necesidad
básica a los asistentes)
- Ventana al Cielo (Solicitud de ofrendas monetarias para la
realización de algún proyecto de Beneficio previamente estudiado y
aprobado. Solicitud realizada por la Iglesia Católica para ayudar a algún
proyecto de Misericordia dentro de la misma)
- Madre Teresa de Calcuta (Solicitud monetaria para la ayuda
emergente ante la necesidad de algún miembro dentro del Apostolado)
Este Ministerio está conformado
por un grupo de hombres y mujeres de oración profunda, comprometidos con su
servicio. Los servidores en este Ministerio se mantienen alerta de las
peticiones de sus hermanos, para luego y canalizarlas a través de diversos
medios, para que todos nos mantengamos en oración constante, pidiendo por la
necesidad de los demás.
SI SIENTE EN SU CORAZON EL LLAMADO HA PARTICIPAR PUEDE ENVIAR UN CORREO A:
apostoladohechos@gmail.com
Puede también conocer sus dones a través de este test: